AAAA*

Skills: Research, Workshop

II Congreso Internacional especulativo: Arte, Alianzas, Afectos y Algo más* (AAAA*) es un proyecto impulsado por el grupo de investigación consolidado FIDEX (Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo) perteneciente al Centro de Investigación en Artes (CIA) de la Universidad Miguel Hernández. Se realizará durante el 18 y 19 de noviembre de 2021 en modalidad online.

AAAA* nace en la intersección del campo de la investigación artística con otros campos de los estudios culturales como la especulación política (feminista, queer/cuir, decolonial, ecologista), la epistemología de la ficción y los estudios visuales para proponer alianzas y prácticas posibles que reflexionen sobre los regímenes tecnocráticos, petroculturales, necropolíticos, coloniales y heterocentrados.Dicho interés se encuadra en las líneas de investigación derivadas del Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales de la UMH adscrito al Departamento de Arte, que cuenta con un profesorado multidisciplinar de 17 universidades diversas de Estados Unidos, América Latina y el Estado español (del que una selección participará como parte del comité científico), y cuyo interés ha sido reconocido por cuatro Subvenciones Públicas Competitivas Nacionales (una por cada edición).

Desde enfoques críticos, se plantea generar un entorno para el debate, la creación artística y epistemológica que revisite el pasado, valore los recursos presentes para proyectar un futuro más sostenible y responsable. Nos situamos en el marco teórico y metodológico propuesto por la zoóloga y filósofa Donna Haraway, aglutinado bajo las siglas SF (science fiction, speculative fabulation, string figures, speculative feminism, scientific facts, so far) y que articula posibles encuentros y “parentescos raros” desde lo interdisciplinar.

https://congreso-aaaa-umh.es

 

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE

  • 9:00 h.Envío de links de acceso para asistentes

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE

  • 9:00 h.Presentación de AAAA* y CONFERENCIA INVITADA
  • 10:15 h.COMUNICACIONES I:
    Quimera Rosa y Lucía Egaña
    Yera Moreno Sainz-Ezquerra
    Lucrecia Masson Córdoba
    Coco Guzmán
    Felipe Rivas San Martín
    Juan Carlos Castro-Domínguez
  • 12:00 h.Descanso
  • 12:30 h.VÍDEO FÓRUM I.
    Post-Op
    Trans*Plant
    Helena Vinent
    MUT/A
    Amanda Moreno
  • 14:00 h.Descanso
  • 16:30 h.COMUNICACIONES II:
    Colectivo de investigadoras en arte y géneros
    Osadía Cárceles
    Michelle Lucy J. Copmans
    LAB AA
    Francisco-Fernando Granados
    INVASORIX
    Claudia Bernardi Pompa
  • 18:30 h.Descanso
  • 18:45 h.VÍDEO FÓRUM II:
    Damián Jordà
    Rubena La Berenjena
    Ximo Vaello
    Voragine
    Eduardo Villalba Molina
    Diana Coca
  • 20:00 h.Cierre de la primera jornada

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE

  • 9:00 h.CONFERENCIA INVITADA
  • 10:00 h.COMUNICACIONES III:
    Sabela Dopazo Vieites
    Álex Martín Rod
    Vítor Blanco-Fernández
    Ricard Huerta
    Álex Mesa
    Pedro Alberto Cruz Sánchez
    Genderhacker (Diego Marchante Hueso)
  • 12:00 h.Descanso
  • 12:15 h.VÍDEO FÓRUM III:
    JD Alcázar
    Silvia Mestre Limiñana
    Elisa Martínez
    Amanda Moreno
    Dennise Vaccarello
  • 14:00 h.Descanso
  • 16:30 h.COMUNICACIONES IV:
    CamiOpase
    Belén Romero Caballero
    Aramis Russo
    Santiago Ramos-Miralles
    Dela Delos
    Hazel H. Guerrero
    Graham Bell Tornado
  • 18:30 h.Descanso
  • 18:45 h.VÍDEO FÓRUM IV:
    Celia Vara
    Silvia Mestre Limiñana
    Anna Maria Staiano
    Quimera Rosa
    Helena Vinent
  • 19:30 h.Clausura del Congreso