MUECA
El Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y cuir/queer) -MUECA- en un programa de investigación online de un año de la UMH, en el que participan especialistas de universidades nacionales e internacionales. Pone el foco en la reflexión, la crítica y la experimentación en torno a la construcción identitaria de los sujetos sociales y políticos (sexo, género, sexualidad, clase, nacionalidad o etnia). Su finalidad es especializar a sus estudiantes en este ámbito de la producción artística y cultural contemporáneas, mediante el análisis y/o elaboración de proyectos teóricos, prácticos o teórico-prácticos específicos.
MATERÍA: III. Prácticas artísticas y discursos políticos
UNIDAD DIDÁCTICA: Transcyborglleras. Representaciones de lesbianas queery trans* (1 ECTS)
Bibliografía
- Marchante, D. (2016). Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona. <http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/97243>
- Halberstam, J. (2004). “La mirada transgenérica”, en Lectora. Revista de Dones i Textualitat, No 10. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 49-69. <https://core.ac.uk/download/pdf/13307759.pdf>
- Halberstam, J. (2008). Masculinidad Femenina. Madrid: Egales. <http://jmporquer.com/wp-content/uploads/2018/04/EdG-18_Halberstam-Judith_Masculinidades-femeninas.pdf>
- Platero, L. (2009a).“La masculinidad de las biomujeres: marimachos, chicazos, camioneras y otras disidentes”. En: Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas (CEOF), (2010): Jornadas Feministas Estatales. Granada, 30 años después: Aquí y ahora. Madrid: CEOF, pp.405-411. <http://www.milenta.org/datos/2351/La_masculinidad_de_las_biomujeresPlatero_1621.pdf>
- Platero, L. (2009b). Lesbianas, discursos y representaciones. Barcelona: Melusina.
- Preciado, P. (2008). Testo Yonki. Madrid: Espasa Calpes. <https://libroschorcha.files.wordpress.com/2018/05/testo-yonqui-beatriz-preciado.pdf>
- Sentamans, T. (2010). Amazonas mecánicas: engranajes visuales, políticos y culturales. Madrid: Ministerio de Cultura, Secretaría Técnica, Centro de Publicaciones. <https://www.academia.edu/29194441/Sentamans_Tatiana_2010_Amazonas_mecánicas_engranajes_visuales_pol%C3%ADticos_y_culturales_Madrid_Secretar%C3%ADa_General_Técnica_Ministerio_de_Cultura_pp._331>
- Trujillo, G. (2005),”Desde los márgenes. Prácticas y representaciones de los grupos queer en el Estado español”, en Grupo de Trabajo Queer (ed.). El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas “queer”. Madrid: Traficantes de sueños. pp.29-44. <https://www.academia.edu/11869165/_Desde_los_márgenes._Prácticas_y_representaciones_de_los_grupos_queer_en_el_Estado_español_en_El_eje_del_mal_es_heterosexual._Figuraciones_movimientos_y_prácticas_feministas_queer_Traficantes_de_sueños_2005_>
- Vila, F. (1999).“queERPOS QUE MUTAN”, en hartza.com.
Videografía
- Fake Orgasm (2010). [Documental] España: Jo Sol. <https://www.filmin.es/pelicula/fake-orgasm>
- Revista Piratte (2008-2013). [Documental] España: PostOp. <https://www.dailymotion.com/video/xybvun>