Peligrosidad social

Skills: Research, Show

Minorias deseantes, lenguajes y prácticas en los 70-80 en el Estado español

 

Taller de investigación del Programa de Estudios Independientes (2008-2009)
Aula 0. Entrada libre. Capacidad limitada

Los proyectos reunidos en esta sala no se presentan como una exposición al uso, sino que se muestran como un corte transversal en un proceso de investigación desarrollado en el seno del Taller de investigación del Programa de Estudios Independientes del bienio 2008-2009, bajo la dirección de Beatriz Preciado y Xavier Antich. El Taller se propuso explorar las áreas de la producción artística que, por su proximidad con las políticas sexuales y de género y la cultura popular de los años 70 y 80, habían sido ignoradas –si no total, al menos parcialmente– por la historiografía dominante.

Durante los últimos años de la dictadura el aparato jurídico se especializa frente a un posible levantamiento global de “minorías deseantes” (revolución feminista, mayo del 68, formación de los primeros movimientos homosexuales en Estados Unidos, Francia, Italia, etc.), para lo cual promulga en junio de 1970, bajo consejo de Pilar Primo de Rivera, la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. La LPRS, inscripción jurídica puntual en una retícula de control que se extiende al conjunto del tejido social, define un nuevo entramado de peligrosos sujetos políticos (en el lenguaje de la dictadura “homosexuales”, “afeminados pasivos”, “melenudos”, “machorras”, “putas”, “drogadictos”, “vagabundos”), que con escasas y vulnerables armas (cuerpos, sexualidades, placeres) parecen poner en jaque al núcleo duro del nacionalcatolicismo como máquina que hacía pasar el deseo por circuitos restringidos.

Los cuatro proyectos que se presentan aquí han rastreado un conjunto de prácticas de protesta y producción visual y performativa que surgen frente a estos modos específicos del control bipolítico del nacionalcatolicismo, pero también frente a la “despolitización” y la “deshistorización”, por decirlo con los términos de Teresa M. Vilaròs, de la transición y de sus relatos historiográficos. Estas cuatro incursiones críticas, acompañadas de proyectos de construcción de cartografías y de creación de blogs, intentan producir lecturas de la historia reciente que, por su insistencia en la centralidad del cuerpo, la performance, la cultura popular y las publicaciones alternativas, puedan actuar como contrapuntos en el paisaje de la historiografía del arte dominante. Frente al predominio de nociones y de temporalidades que provienen de la historiografía estadounidense, hemos acentuado la necesidad de elaborar nuevos conceptos y periodos que emerjan directamente de las prácticas feministas, gais, lesbianas y trans del Estado español, del contexto específico de la dictadura y de transición democrática, así como de las redes de traducción cultural que dan lugar a la crítica historiográfica local.

La espacialización de los proyectos sirve simplemente como índice o rastro que permite aproximarse a las diferentes metodologías utilizadas (entrevistas, montaje fílmico, construcción de blog, audio-ruta, cartografías, etc.), proporcionando una entrada a un archivo en construcción.

http://peligrosidadsocial.net
http://www.macba.cat/es/peligrosidad-social-minorias-deseantes-lenguajes-y-practicas-en-los-70-80-en-el-estado-espanyol

PROYECTOS

¡A la calle! Audio-ruta de la Barcelona underground de los 70

Por Carla Arenas, Caroline Giffard y Miguel López

Este proyecto propone repensar ciertos ámbitos de la ciudad a través de sus manifestaciones estéticas y culturales, y en particular considera cómo el cuerpo y ciertas formas de ocupar el espacio transforman el entorno y crean enclaves de politización que repercuten en la arquitectura y en la esfera pública de Barcelona. Para ello, se ha elaborado una audio-ruta que conecta entrevistas y testimonios de algunos agentes y protagonistas de la época con acontecimientos y lugares, generando así una topografía política y poética de la Barcelona de los 70.

En primer lugar, la ruta atraviesa distintos espacios –desde bares hasta talleres– que sirvieron de plataforma de encuentro, discusión y producción colectiva independiente y que funcionaron como zonas de discusión política activa o como pequeñas comunas de trabajo, por ejemplo en torno a fanzines y revistas como El Rollo EnmascaradoPiraña Divina o Ajoblanco.

En segunda instancia, se proponen algunos acontecimientos políticos o episodios sociales que implicaron una toma de posición colectiva de estos grupos, como la ejecución del militante del MIL Salvador Puig Antich en 1974, o eventos de participación masiva con reclamos anarquistas que combinaron el amor libre, las drogas, el debate y la música, como Canet Rock en 1975 o las Jornadas Libertarias en 1977. Del mismo modo, se registra la formación de las primeras agrupaciones homosexuales clandestinas que luchan por la libertad sexual y la derogación de la Ley de Peligrosidad Social, como el FAGC, y la primera manifestación gay, en 1977.

El último bloque se centra en dos episodios de los años de la transición, que se refieren a los procesos de normalización y represión asociados a la democracia. Por un lado, el encarcelamiento de Ocaña y Nazario en la cárcel Modelo en 1977, y por otro, la aparición en 1979 de una revista como El Víbora, que encauza definitivamente por vías comerciales la escena de la década, hasta entonces alternativa. Ya en 1981 Nazario anuncia la defunción del “underground” al verlo convertido paulatinamente en un tópico instrumentalizado por la oficialidad.

Audioruta por la Barcelona underground de los 70’s
http://www.macba.cat/es/rwm-especiales–a-la-calle–audioruta-por-la-barcelona-underground-de-los-anyos-70

Formas de lo político en la Andalucía de los 70 y 80

Por Aimar Arriola, Maribel Escobar, Emma Herbien, Nancy Garín, Pilar Muñoz y Alicia Viana

Esta investigación en proceso tiene como principal objetivo ofrecer una relectura de diferentes prácticas culturales disidentes en el contexto andaluz en las décadas de los 70 y 80.

Por una parte, se han realizado entrevistas con distintos agentes –militantes, activistas, artistas o productores culturales– que han mantenido una posición radicalmente política en sus prácticas hasta el día de hoy, y que tienen un papel esencial a la hora de orientarse en un contexto de gran movimiento y complejidad como es el espacio geopolítico de Andalucía. Este trabajo de campo ha sido el punto de partida de un archivo de materiales procedentes de grupos de izquierda, de liberación homosexual y feministas, que desarrollaron una intensa actividad durante los 70 y 80.

Este proceso de construcción de memoria común enfatiza las potencias afectivas bajo las que han tomado consistencia lo que llamamos “formas de lo político”. Estas formas y potencias entran en conflicto con y se contraponen a narraciones oficiales que declaran el agotamiento de lo político tras la caída del régimen franquista, o a las que critican una supuesta pobreza de prácticas en el contexto franquista.

Transición Trans

Por Alberto Gómez. Con la colaboración de Diego Marchante y Ricardo Cançado

Esta investigación pretende mostrar la relación entre la historia política y la subversión de las identidades sexuales a través de las apariciones del travestismo en los filmes del cine independiente de los años 70 en España. En un contexto de rotación política, cultural y sexual, el encuentro de tres extremos: el brevemente renacido movimiento libertario, la polimorfa contracultura barcelonesa y la revuelta de la subversión simbólica travesti, nos ofrece el rostro más intenso de la Barcelona de aquellos años, que tiene su eclosión en el bienio sin normas 1976-1977.

La proliferación de la performance de género travesti revela que el rol de género es una construcción cultural, pero también puede actuar como tropo del travestimiento del régimen franquista en democracia. Su aparición poliédrica convierte el disfraz del género, la hiperfeminización y el gesto como espectáculo, en un índice estético y político, en el que el cuerpo es un texto que impugna las formas privadas y públicas de la identidad.

Desde 1972, las gazolines, en Francia, escriben este texto (que publica en sus películas, entre otros, el español Adolfo Arrieta). Unos años más tarde, en Barcelona, Ocaña, con su teatrería callejera, representó una figura única: la del travesti contracultural, que subvierte la propia performance travesti. Transición Trans busca las otras y multiformes apariciones de lo trans (travesti, transformista, transexual) en las obras de los cineastas independientes de la transición española.

Contracampo 70

Por Tamara Díaz Bringas, Emma Herbin, Fernanda Nogueira, Linda Valdés y Juliane Debeusscher

Este proyecto toma como referencia ciertas propuestas de la artista Fina Miralles, así como las prácticas críticas, expositivas, historiográficas que han condicionado su recepción desde su emergencia en el contexto español de los años setenta. De algún modo, a través de la puesta en fricción de materiales de archivo, entrevistas y referencias, el audiovisual producido intenta abarcar esas prácticas como un campo donde se cruzan múltiples fuerzas, que nos permiten abrir interrogantes en torno a esa década del final del franquismo y los inicios de la transición, pero sobre todo al momento presente. Así, entre las cuestiones que atraviesan el proyecto, se cuentan la condición inestable del archivo, los precarios límites del documento, los procesos de producción de subjetividad, las relaciones entre espacio público, arquitectura y poder, el roce de lo rural y lo urbano, entre otras. La idea de contracampo se sitúa en el “entre”, el “afuera”, los lugares excluidos que interpela determinados acercamientos teóricos, historiográficos e institucionales. Este trabajo es un intento de desbordar los marcos preestablecidos que ocultan en su homogeneidad un conjunto complejo de relaciones. A partir de la puesta en común de una investigación en proceso, Contracampo 70 intenta sugerir otras articulaciones posibles entre prácticas artísticas y sus contextos de producción y circulación.

* Antonio Gagliano ha elaborado las Cartografías y Diego Marchante se ha ocupado de la construcción de los blogs.
http://peligrosidadsocial.net

 

PROGRAMA

Del 3 al 6 de marzo de 2010
Espacio de exposición de proyectos abierto de 17 a 21 h (domingos cerrado). Aula 0

Miércoles 3 de marzo, 19 h
Inauguración, presentación general del Taller y presentación del proyecto Cartografías.
Presentación del proyecto Transición Trans

Jueves 4 de marzo, 19 h
Presentación del proyecto Audio-ruta de la Barcelona underground de los 70, con la presencia de Onliyú y Nazario

Viernes 5 de marzo, 19 h
Presentación del proyecto Formas de lo político en Andalucía de los 70 y 80, con la presencia de Miguel Benlloch, Joaquín Vázquez y María José Belbel

Sábado 6 de marzo, 19 h
Presentación del proyecto Contracampo 70